De acuerdo con el último informe sobre el impacto económico mundial del turismo del World Travel & Tourism Council (WTTC), dado a conocer en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), celebrada en Berlín, Venezuela ocupa el tercer lugar en expectativas de mayor crecimiento del turismo receptivo para el año 2010, el cual podría llegar a crecer hasta un 11,8 %.
El turismo receptivo es definido como el gasto hecho por los visitantes internacionales en bienes y servicios dentro de una economía nacional. El gasto turístico incluye (y considera, igualmente, a la balanza de pagos) los gastos realizados durante los viajes, envolviendo a los gastos por concepto de servicios de turismo y de transporte que han sido proporcionados en el país destino, por las empresas de viajes y de turismo a los turistas no residentes.
Venezuela ocupa el puesto número 46 en el ranking mundial de 181 países elaborado por el WTTC. Se espera que la contribución de los viajes y el turismo al producto interno bruto (PIB) en Venezuela crezca 7.1% (unos 62.1 millones de Bs/f), mientras que las ganancias por concepto de turismo receptivo pueden llegar a generar el 1.1% de las exportaciones totales en el 2010. De acuerdo con el mismo informe de la WTTC, las ganancias por concepto de turismo receptivo a nivel internacional generará al menos un 6.1% de las exportaciones totales (unos US$ 1,086 billones) durante el 2010.
WTTC
PAÍSES QUE ESPERAN CREER MÁS RÁPIDAMENTE
SUS EXPORTACIONES TURÍSTICAS EN 2010
País %
1Sri Lanka-17.0
2China-13.1
3Venezuela-11.8
4Zimbawe-10.6
5Hungría-10.1
6Líbano-10.1
7Bolivia-9.2
8Dinamarca-9.2
9Israel-9.1
10Japón-8.9
El estudio anual del WTTC “Viajes y Turismo: Impacto Económico” prevé un continuo ascenso del desempeño del turismo mundial, y toma en cuenta indicadores como la importancia del turismo para el PIB, su peso en la generación de empleos, las divisas generadas por los turistas internacionales y el monto de las inversiones públicas y privadas. El estudio es optimista para el 2010 ya que prevé una recuperación gradual del sector, con un crecimiento de 0,5% en el PIB de Viajes y Turismo en el mundo, después del retroceso de 4,8% ocurrido durante el 2009.
Mi opinión sobre estos datos.
Yo estimo que los datos de la estadística turística de Venezuela están políticamente manipulados. Es imposible que el país tenga un crecimiento de casi el 12% anual, cuando China por ejemplo presenta un crecimiento del 13%. Los que conocemos bien el país sabemos que en las condicione actuales de INSEGURIDAD, CORTES DE ELECTRICIDAD y de AGUA (incluso en los Hoteles), la falta de mantenimiento de las VIAS Carreteras, el CALOR, la CALIMA, etc... el turismo receptivo no debe pasar de más o menos 250 mil turistas (la mayoría gente de negocios relacionados con el petróleo y productos del gas y la minería) y quizá el llamado "turismo político" que corresponde a personas que asisten a eventos sobre socialismo y comunismo que se realiza en el Teresa Carreño (claro con la desventaja que es un turismo receptivo pero pagado por Venezuela, o sea que los visitantes tiene todo el "paquete" pagado pro el gobierno (una salida de divisas).
Lo que si debe haber crecido es el turismo nacional (quizá 8 millones al año) pues el costo de viajar al exterior se ha elevado para la clase media,aunque siempre en Venezuela ha existido una cantidad de 500 mil residente en Venezuela que viajan al exterior (una clase pudiente o comerciantes).
Si el turismo en el mundo está pasando por una recesión muy elevada y su recuperación es lenta, entonces no se explica como si el turismo receptivo mundial casi no crece si va a crecer en Venezuela casi igual que China y si el PIB de Venezuela ha bajado y si las exportaciones del país han disminuido, cómo se explicaría que el turismo aporte más de 60 millones de Bs. f al PIB y las ganancias del 1,1 % de las exportaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario