
Además de estimular proyectos comunitarios y de posadas turísticas familiares pero capacitándolos para que tengan éxito (en Venezuela hemos dado capacitación con un curso especial para posaderos), es también importante que cuando surge un proyecto hotelero u otras empresas turística se recurra a la cadena de abastecimientos que existe ya en la localidad donde el proyecto se localizaría. Cada proyecto empresarial tiene la responsabilidad moral de ayudar a mejorar la calidad de vida del sitio que los acoge. Esto se denomina:¡ Responsabilidad Social Corporativa.
La actividad hotelera, por ejemplo, puede propiciar un cambio sostenible usando productos locales especialmente los biodegradables, contratando personal local,incorporar en los mobiliarios el trabajo de los artesanos locales e incluso otras artesanías. Por ejemplo, en la ciudad de Guatemala existía una posada muy exitosa que empleaba indígenas maya quiché e incluso decoraba las habitaciones con mantas de colores tejidas poor los indígenas y toda la vajilla en la mesa del comedor era de barro elaborada especialmente para la posada por los indígenas locales.
Comprar por ejemplo ropa de cama y toallas a proveedores locales ( ubicados a menos de 50 kilómetros del hotel).O incluso realizar decoraciones con objetos elaborados por artesanos o comprar muebles a carpinteros y ebanistas locales. Las cámaras de comercio local conjuntamente con los hoteleros o con los directores de proyectos hoteleros podrían estimular esas compras. La compra de lácteos, verduras , frutas, pastelería y otros productos incluso ya procesados artesanalmente, sería una contribución no sólo para la comunidad local sino para el mismo hotel que pudiera diferenciar su "producto" frente a la competencia. Contratar artistas locales para los eventos. Capacitar a la comunidad. Promover un hotel-escuela o un centro de gastronomía de comida local.
Una investigación hecha en dos hoteles colombianos estos establecimientos compran productos en promedio de esta manera: un 30% a nivel local , un 58% a nivel nacional y un 12 % en el extranjero. Los criterios para la compra es la calidad y claro los precios, así como plazos para la entrega y puntualidad, presentación y capacidad para abastecer, así como el crédito y plazos para cancelar.
Un trabajo o artículo sobre este asunto es de Xavier Font que forma parte del Centro para un Turismo responsable en la siguiente hoja Web:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario