martes, agosto 12, 2008

Variables para determinar el Flujo Turístico


Los profesores JIE ZHANG y CAMILLA JENSEN de Dinamarca realizaron en el año 2.007 una investigación cuantitativa para explicar los flujos turísticos o llegadas de turismo internacional a varias regiones del mundo con una data de 113 países con economía moderna y global; el objetivo de la investigación fue conocer las variables que permiten tener una ventaja comparativa entre las regiones turísticas.

Las variables explicativas para determinar el flujo anual de turistas internacionales con un modelo de regresión múltiple en valores logarítmicos, fueron las siguientes: 1) las llegadas de turistas internacionales durante 13 años con datos de la OMT y los indicadores del Banco Mundial; 2) Ingresos anuales por turismo receptivo entre las llegadas; 3) población de los países receptores ; 4) el PIB per capita a precios constantes de 1995; 5) la capacidad hotelera, es decir el número total de habitaciones hoteleras disponibles con datos de la OMT; 6) la inversión extranjera directa en hotelería y restauración con datos de la OECD y de UNCTAD ; 7) el stock acumulado de inversión extranjera directa según la UNCTAD suponiendo que esto indica transferencia de tecnología; 8) el coeficiente de apertura al exterior o sea el total de exportaciones + importaciones en relación al PIB; 9 ) un ratio del PIB a precios relativos o valor real, es decir la paridad del poder adquisitivo de compra y el PIB al tipo de cambio del mercado.

Las variables explicativas relativas a la transferencia de tecnología y a la construcción de hoteles y restaurantes fueron positivas. Ello parecería lógico pues el turismo supone alojamiento en el lugar de destino con buena tecnología. No obstante, la competitividad del destino medido con el ratio del PIB a precios relativos y el tipo de cambio en el mercado fueron variables con poca significación estadística aunque aparecieran con simbología positiva (pues a mayor poder adquisitivo en el destino por parte del turista los atrae).

El turismo entre regiones están compitiendo según su dotación de recursos naturales y culturales (atractivos paisajísticos y legado cultural) pero en algunos países que han diferenciado su "producto". En los países emergentes las variables más significativas son la inversión extranjera directa en hotelería y en restauración.

Otro hallazgo significativo fue que en los países desarrollados y con productos más costosos llega más turismo internacional, pues al diferenciar sus productos y añadirle valor como la elevada calidad eso es apreciado por el turista sin que el precio sea una variable que los pueda frustrar; pero en los países en desarrollo la variable precios relativos no tiene significación estadística.

SE demuestra entonces que el intercambio comercial del turismo se relaciona especialmente con las variable de la oferta, pues los países bien dotados de infraestructura turística y planta turística son elementos que atraen a los turistas; pero la inseguridad y el terrorismo podrían ser variables que amenazan la presencia del turismo receptivo, aunque en este modelo no se incluyeron variables de ese tipo.

Los datos proporcionados en este estudio tiene como fuente:
Jie Lang y Camilla Jensen, La ventaja comparativa: una explicación de los flujos turísticos, en Annals of Tourism Research en Español, Vol. 9, No. 1, pp. 67-90, 2007.

Los datos en UNCTAD se obtiene de:
  • HACER CLICK AQUI
  • No hay comentarios.: