
Hoy en día si se habla de la ECONOMIA del TURISMO es necesario referirse a la CUENTA SATELITE de TURISMO (CST) y a su marco conceptual. Esta herramienta se viene desarrollando desde el año de 1970, cuando fue FRANCIA el país que acuñó el término. Como sabemos el Turismo son aquellas actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.
Hoy la información estadística sobre el turismo para poder tomar buenas decisiones y establecer políticas públicas es insuficiente e incompleta, por eso se requiere de datos fiables sobre su desarrollo y naturaleza y en especial sobre el valor añadido del turismo ,su empleo, las rentas personales y los aspectos fiscales que capta el Estado, para poder conocer su IMPORTANCIA ECONOMICA. Los datos deben ser consistentes internamente y deben ser presentados dentro de los criterios macroeconómicos admitidos a nivel internacional.
¿Cuáles son las principales áreas que se deben cubrir con los datos ? : (1) análisis de la demanda agregada tanto del turismo doméstico,del turismo receptivo y del turismo emisivo; (2) la data debe clasificar a los visitantes según sus características y sus viajes, así como los bienes y servicios adquiridos: análisis de la oferta de bienes y servicios producidos para los turistas y la interrelación entre esas ofertas para conocer los impactos; (3) análisis del empleo directo e indirecto; (4) análisis de la formación de capital y de las inversiones; (4) las importaciones y exportaciones de bienes y servicios para satisfacer a los turistas, con el objetivo de conocer las repercusiones en la BALANZA de PAGOS, los efectos sobre los ingresos del Estado y de las otras rentas personales y de las empresas.
¿Cuáles son los bienes y servicios consumidos por los visitantes? : (1) transporte, alojamiento, alimentación y entretenimientos, según el motivo del viaje en el destino; (2) otros bienes y servicios secundarios que muchas veces no son producidos para el turismo sino para la comunidad residente.
Hay que analizar la relación entre demanda y oferta en el marco de las CUENTAS NACIONALES y su clasificación contable.
Hay que recordar que el turista hace un consumo provisional porque se encuentra fuera de su entorno habitual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario